
Consejos para enfrentar el invierno
mayo 15, 2025Lecciones post-COVID
Un equilibrio entre Asepsia e Inmunidad Natural
La pandemia del COVID-19 transformó nuestras prácticas de higiene y asepsia y reflotó prácticas extremas que pueden tener un impacto en nuestra inmunidad natural.
Por ello se debe tener presente las siguientes reflexiones:
- Se debe tener presente que la reducción de la exposición a microorganismos como la asepsia extrema puede debilitar el sistema inmunológico al limitar su contacto con microorganismos cotidianos y que a largo plazo es posible un aumento de alergias, intolerancias y pérdida de diversidad en la microbiota.
- En periodos de incremento de enfermedades respiratorias estacionales, gripe, resfrío común, gastroenteritis… además de la inmunización a personas más lábiles o susceptibles, estas 3 recomendaciones son las más importantes
- Lavado de manos frecuente: La medida más simple y efectiva para prevenir infecciones.
- Cubrirse la boca y nariz: Cómo acciones como toser o estornudar correctamente ayudan a evitar la transmisión de enfermedades.
- Ventilación de espacios comunes: Un hábito esencial para disminuir la concentración de agentes infecciosos en el aire.
Finalmente, el desafío es lograr un enfoque equilibrado hacia el futuro conservando las prácticas saludables al mantener las medidas simples sin caer en el extremo ya que de este modo se fomentar la inmunidad natural al promover actividades que fortalezcan el sistema inmune, como una alimentación balanceada, ejercicio físico y contacto con la naturaleza.
Y para cuidarte en casa con el respaldo de profesionales, conoce los Planes de Rescate y Servicios de Atención Domiciliaria que UCM Chile tiene para ti.
Porque prevenir, controlar y actuar a tiempo también es salud.